El uso de criptomonedas en transacciones financieras internacionales es cada vez más común. Representamos a clientes acusados de:
-
Usar o recibir criptoactivos para transferencias masivas de efectivo
-
Realizar actividades como transmisores de dinero sin licencia
-
Hacer transacciones de efectivo por cripto que atraen la atención de autoridades federales
-
Lavado de dinero o evasión de sanciones a través de criptomonedas o plataformas digitales
Entendemos los matices culturales y legales —especialmente cuando las criptomonedas se utilizan en países como Venezuela o Colombia como medio de supervivencia financiera diaria.
Preguntas Frecuentes sobre Cargos Relacionados con Criptomonedas y Finanzas Transfronterizas
No necesariamente. Sin embargo, si se utilizan criptomonedas para evadir sistemas financieros regulados, realizar transferencias sin licencia o esquivar sanciones impuestas por EE. UU., pueden considerarse ilegales. La intención y la estructura de la transacción son factores clave.
Se refiere a manejar un negocio de envío de dinero —como cambiar cripto por dinero tradicional (fiat)— sin contar con las licencias estatales o federales requeridas. Incluso las transacciones entre personas pueden ser consideradas ilegales si se hacen con frecuencia o a cambio de una comisión.
Sí. Las transacciones de efectivo por cripto, especialmente si son grandes o repetidas, pueden atraer la atención de autoridades federales. Sin la licencia adecuada, esta actividad puede considerarse lavado de dinero o funcionamiento ilegal como empresa de servicios monetarios (MSB).
Aunque muchas personas en Venezuela o Colombia utilizan criptomonedas por necesidad, las autoridades de EE. UU. pueden ver estas transacciones como sospechosas —especialmente si implican plataformas con sede en EE. UU. o movimientos transfronterizos. Existe un alto riesgo de ser acusado por evasión de sanciones o remesas no autorizadas.
Agencias como FinCEN, el IRS (Investigación Criminal) y el Departamento de Seguridad Nacional rastrean la actividad en la blockchain usando herramientas avanzadas. Las transacciones en plataformas como Bitcoin, Ethereum o USDT pueden ser rastreadas, incluso si los usuarios no están plenamente identificados.
No por defecto. Sin embargo, si implica pagos estructurados, ingresos no declarados o transferencias internacionales, puede generar problemas legales —especialmente si no hay reporte fiscal o si se involucran sanciones.
Ocurre cuando se usan activos digitales para ocultar el origen de fondos ilegales. Esto incluye prácticas como mover fondos a través de mezcladores (mixers), usar monedas con privacidad elevada (privacy coins) o billeteras offshore, todas las cuales pueden generar cargos federales.
Las sanciones pueden incluir confiscación de bienes, pérdida de activos, hasta 20 años de prisión y multas millonarias. Los cargos comunes incluyen lavado de dinero, fraude electrónico, violaciones de sanciones y operar sin licencia como MSB.
Debes consultar de inmediato con un abogado especializado en defensa relacionada con criptomonedas y delitos financieros. No elimines registros ni muevas activos, ya que eso podría empeorar tu situación legal.
En algunos casos, sí —pero el proceso es complejo. Debes disputar legalmente la confiscación, demostrar la propiedad legítima y cumplir con los procedimientos federales de decomiso. Contar con representación legal es esencial para tener éxito.