Una condena penal —sin importar cuán antigua sea— puede convertir a una persona en deportable. Ayudamos a inmigrantes, especialmente hispanohablantes, en los siguientes casos:
- Anulación de condenas antiguas en el condado de Miami-Dade para evitar la deportación
- Renegociación de cargos que provocan consecuencias migratorias
- Construcción de casos sólidos para solicitar alivios migratorios, incluso ante cambios políticos futuros
Muchos clientes no saben que estas condenas pueden ser revertidas… hasta que ya es demasiado tarde.
Preguntas Frecuentes sobre Condenas Penales y Consecuencias Migratorias
Sí. Incluso condenas de hace décadas —especialmente por delitos relacionados con drogas o de “bajeza moral”— pueden dar lugar a un proceso de deportación. La ley migratoria no contempla un “límite de tiempo” para considerar a alguien deportable.
Anular una condena significa revocarla legalmente, generalmente demostrando que la persona se declaró culpable sin entender las consecuencias migratorias o sin recibir el asesoramiento adecuado. Esto puede eliminar la causa de deportación.
Inmigrantes que no fueron informados del impacto migratorio de su acuerdo penal —o cuyo proceso tuvo fallas constitucionales— pueden calificar. Muchos casos en Miami-Dade y otros condados de Florida han sido revisados por estas razones.
Sí. Las autoridades migratorias pueden iniciar un proceso de deportación únicamente con base en la condena, sin importar que ya hayas cumplido tu sentencia o libertad condicional hace años.
Los delitos más comunes que resultan en deportación incluyen posesión de drogas, robo, violencia doméstica, manejar bajo la influencia (DUI) con agravantes, y cualquier crimen considerado de bajeza moral. Incluso algunos delitos menores pueden aplicar.
Sí. Un abogado penalista puede trabajar con la fiscalía para modificar o reducir los cargos a delitos que no tengan consecuencias migratorias, ya sea a través de negociaciones post-condena o nuevos acuerdos de culpabilidad.
A veces. Existen formas de alivio —como la Cancelación de Deportación o el Asilo— que consideran las condiciones del país, el sufrimiento familiar, o el clima político. Sin embargo, son procesos complejos que requieren una estrategia legal bien argumentada.
Sí. El estatus migratorio no impide presentar una moción post-condena. Toda persona tiene el derecho legal de impugnar una condena defectuosa, sin importar si tiene o no documentos migratorios.
Depende del caso. Algunos pueden resolverse en pocos meses, pero los más antiguos pueden demorar más debido a la recuperación de archivos o a los tiempos del tribunal. Es clave actuar cuanto antes para evitar detención o deportación por parte de ICE.
Debes contactar de inmediato a un abogado especializado en defensa penal y migratoria. No solicites beneficios ni acudas a entrevistas migratorias sin tener una estrategia legal para manejar tus condenas pasadas.