Si a ti o a alguien que conoces le han incautado dinero en efectivo por parte de las autoridades —ya sea durante un viaje, en aeropuertos o retenes de tránsito— podemos ayudarte. Nos especializamos en casos como:
- Incautaciones de dinero en efectivo
- Acusaciones por estructuración de depósitos (menos de $10,000)
- Transferencias bancarias de terceros
- Investigaciones por lavado de dinero
- Evadir sanciones en transacciones internacionales
- Transferencia de fondos entre Venezuela y Estados Unidos
Estos casos son especialmente relevantes para ciudadanos venezolanos que podrían enfrentar cargos federales sin saber que sus prácticas bancarias están penalizadas bajo la ley estadounidense.
Entendiendo tus derechos en investigaciones sobre Confiscación de Dinero y Operaciones Bancarias Ilegales
Las autoridades pueden confiscar dinero en efectivo si sospechan que está relacionado con actividades ilegales, como lavado de dinero, tráfico de drogas o evasión de los requisitos de reporte. Incluso si no has cometido un delito, las leyes de decomiso civil permiten retener tu dinero mientras se realiza una investigación.
No, no es ilegal portar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, si llevas más de $10,000 al ingresar o salir del país, debes declararlo. Además, fraccionar el dinero para evitar reportes puede constituir un delito federal.
La estructuración (también conocida como "smurfing") consiste en dividir transacciones en efectivo en montos menores a $10,000 para evitar reportes obligatorios. Es ilegal porque demuestra una intención de evadir las leyes federales de reporte, incluso si el origen del dinero es legal.
Sí. Las transferencias de fondos entre países, especialmente entre Venezuela y Estados Unidos, pueden activar alertas por posibles violaciones a sanciones, lavado de dinero o actividades bancarias no autorizadas. Incluso transferencias personales o a través de terceros pueden atraer la atención de las autoridades federales.
Debes presentar una petición de remisión o mitigación, o solicitar una audiencia judicial de decomiso. Es fundamental actuar rápidamente con ayuda de un abogado, ya que existen plazos estrictos y procedimientos legales específicos.
No ignores la notificación. Contacta de inmediato a un abogado especializado en defensa penal o decomisos. Estas notificaciones suelen estar relacionadas con investigaciones por lavado de dinero, estructuración o actividades financieras no autorizadas.
No necesariamente, pero si una transferencia por parte de un tercero parece ocultar el origen real del dinero o al beneficiario —o involucra países sancionados— puede ser considerada sospechosa o incluso una operación bancaria no autorizada.
Las sanciones van desde el decomiso de bienes hasta cargos criminales federales por lavado de dinero, estructuración o violación de sanciones. En caso de condena, pueden aplicarse multas significativas y penas de prisión.
El lavado de dinero es el proceso de ocultar el origen de fondos obtenidos ilegalmente. Grandes cantidades de dinero sin justificación o transacciones fraccionadas pueden considerarse sospechosas y dar lugar a decomisos e investigaciones federales.
Sí. El desconocimiento de la ley de sanciones no es una defensa válida. Si transfieres fondos a personas, empresas o países sancionados (como Venezuela, Irán o Rusia), puedes ser acusado de evasión de sanciones, incluso si fue sin intención.